Guías para la implementación del autoconsumo de ocho países europeos

PV-Prosumers4Grid (PVP4Grid) es un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea que agrupa a 12 socios de varios países europeos (entre ellos, la Unión Española Fotovoltaica).  El objetivo de esta iniciativa es incrementar la penetración en el mercado y el volumen de negocio de la tecnología fotovoltaica. Para ello, se promoverá la implementación del autoconsumo.

En el marco de este proyecto se ha examinado el entorno administrativo, técnico y económico al que han de enfrentarse los autoconsumidores (a la hora de generar, almacenar y consumir electricidad) en ocho países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal.

implementación del autoconsumo

Proyecto para la implementación del autoconsumo en Europa

El objetivo del proyecto europeo PVP4Grid es mejorar la integración del autoconsumo fotovoltaico en el sistema eléctrico. El paquete legislativo Energía Limpia para todos los Europeos, aprobado por Bruselas a finales del año pasado, otorga a la ciudadanía europea, por primera vez, el derecho de producir y consumir su propia electricidad, algo que ha venido a refrendar explícitamente la recién nombrada presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su carta de mandato dirigida a la comisaria de Energía. En esa misiva, Von der Leyen ha ratificado –informa UNEF– que «es importante que los europeos tengan acceso a una energía limpia a la vez que segura, asequible y confiable y que se fomente el empoderamiento del ciudadano en el uso de las energías renovables a través del autoconsumo, uno de los pilares de la transición energética».

Carsten Körnig, director gerente de la asociación de la industria solar fotovoltaica alemana, BSW-Solar, entidad coordinadora del proyecto PVP4GRID: «las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico pueden reducir los costos de energía para todos los consumidores, beneficiar a la red eléctrica y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero».

La Unión Española Fotovoltaica habla sobre la integración del autoconsumo en Europa

Según UNEF, «en condiciones favorables, los autoconsumidores podrían cubrir casi la mitad de la demanda total de electricidad de la Unión Europea en el año 2050». Sin embargo -matizan desde la asociación española del sector solar fotovoltaico-, «para poder alcanzar este objetivo, los Estados Miembros deben primero agilizar la implementación del paquete legislativo europeo en la legislación nacional».

José Donoso, director general de UNEF: “el actual marco normativo español crea un contexto de libre mercado para los autoconsumidores. El autoconsumo es un pilar fundamental de la transición energética y confiamos en que cada vez más hogares, empresas y administraciones públicas apuesten por esta tecnología, reduciendo su factura eléctrica y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático».

Las ocho guías para la implementación de autoconsumo, que contienen información sobre las condiciones del marco legal, técnico y económico, así como ejemplos prácticos, han sido publicadas en varios idiomas, así como un resumen en inglés de la situación en los ocho países. Todas están disponibles en esta página.

Noticia publicada en Energías Renovables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *