La industria fotovoltaica española bate récords

Según el último informe anual de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la industria fotovoltaica española ha continuado su crecimiento y estima terminar 2019 con datos muy positivos, en relación a su expansión y competitividad.

El gran año de la industria fotovoltaica española

A pesar de que 2008, el denominado como año de la burbuja solar, llegó a cifras realmente impresionantes, este 2019 se está convirtiendo en el mejor para la industria fotovoltaica española. Como pone de manifiesto el informe anual de UNEF, 2018 fue un gran año para el sector tanto dentro como fuera de España.

Por otro lado, existen además tres factores respaldan esta idea.

  • Durante la segunda mitad del año 2019 se espera la conexión de unos 4 GW de proyectos fotovoltaicos ganadores de las subastas de 2017.
  • La energía solar es ya la forma más barata de producir electricidad en aquellos países con más horas de luz.
  • En 2018 la cifra de nueva potencia fotovoltaica instalada en el mundo volvió a estar en el entorno de los 100 GW.

Todo ello, hace que este se haya convertido en el año más importante de la década en lo que respecta a la instalación de paneles solares fotovoltaicos en España. ¡A continuación te damos más datos!

industria fotovoltaica española

Cifras del sector fotovoltaico europeo

Alemania, Italia, Reino Unido, Francia y España son los cinco países a nivel europeo que mayor potencia instalaron el pasado 2018. ¡Un 23% de incremento con respecto al 2017!

Empresas y entidades públicas y privadas quieren seguir engrosando esta cifra. A ello debe ayudar decisivamente la nueva legislación aprobada. Con medidas como el derecho al autoconsumo sin cargos, la eliminación de las barreras administrativas o la prohibición de la retroactividad, sin duda, se conseguirá.

Futuro de la industria fotovoltaica

Pensando en el futuro, UNEF ha destacado la importancia de contar con un procedimiento de acceso y conexión a la red transparente y que garantice la igualdad de condiciones para todos los agentes.

Asimismo, el sector ha reafirmado su compromiso para tomar las acciones necesarias para mitigar en lo posible el impacto en el medioambiente que pueda suponer la construcción de nuevos proyectos de generación fotovoltaica en los próximos años .

El impulso del autoconsumo fotovoltaico, más que necesario

En cuanto al autoconsumo, la tendencia es alcista. Con el marco regulatoria actual la previsión a futuro de UNEF es que siga creciendo a un ritmo sostenido de 300 a 400 MW anuales.

En Solarni estamos convencidos de que la transición energética que se está viviendo supondrá un impulso a los modelos de autoconsumo y queremos ayudarte a aprovechar esta oportunidad. Para ello, ponemos a tu disposición todos los recursos disponibles para emprender un proyecto de autoconsumo con placas solares.

Escríbemos a nuestro formulario de contacto para solicitar más información. (incluir enlace en este texto)

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.
Acepto recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por cualquier medio electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *